Día Mundial Contra el Cáncer
El día mundial contra el cáncer se celebra todos los años el 4 de febrero y une a todo el planeta bajo un único lema para poner el foco en la lucha continua contra el cáncer
Cada 04 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer con un llamado a que todo el mundo, a nivel colectivo e individual, se comprometa a fortalecer las acciones dirigidas a mejorar la atención de calidad, incluyendo el tamizaje, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos.1
¿Por qué un día mundial contra el cáncer?
El Día Mundial contra el Cáncer se celebra todos los años el 4 de febrero y une a todo el planeta bajo un único lema para poner el foco en la lucha continua contra el cáncer. El objetivo de esta fecha es disminuir el número de muertes evitables cada año a través de la concienciación sobre el cáncer en la población general, y solicitar a los gobiernos para que tomen mejores medidas contra esta enfermedad.
El cáncer es una enfermedad que no tiene fronteras y que nos afecta a todos en algún momento de la vida, ya sea directa o indirectamente.
¿Cuáles son los tipos de cáncer más comunes?
El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y muerte en América Latina y el Caribe. Según la base de datos del Global Cancer Observatory 2020 (GLOBOCAN) desarrollada por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) se estima 1,5 millones de 1,5 millones de nuevos casos de cáncer y 700.000 muertes ocurren anualmente en América Latina y el Caribe. 2
Los tipos de cáncer más comunes en 2020 en América Latina y el Caribe, fueron el cáncer de próstata (14.6 %), mama (14.3 %), colorrectal (9.2 %), pulmón (6.6 %) y tiroides (4.3 %). El cáncer de pulmón siguió siendo la principal causa de muerte por cáncer (12 %), aunque las tasas variaron sustancialmente entre países. 3
Se estima que se alcanzará los 2,41 millones nuevos casos anuales de cáncer para el 2040.3
¿Cuáles son los factores de riesgo?
En general, no es posible saber con exactitud por qué una persona padece cáncer y otra no. Pero las investigaciones científicas han identificado que ciertos factores de riesgo pueden aumentar la posibilidad de una persona de padecer cáncer.4
Algunos de estos factores de riesgo pueden evitarse; otros, como la predisposición genética y el envejecimiento, no son modificables. Al limitar la exposición a los factores de riesgo que pueden evitarse, se puede disminuir el riesgo de presentar ciertos cánceres.4
- Edad: El cáncer no es una enfermedad exclusiva de los adultos mayores, pero la edad avanzada es el factor de riesgo más importante.
- Antecedentes familiares: Si en su familia el cáncer ha estado presente, es fundamental que su médico de cabecera lo guíe respecto a qué exámenes médicos y con qué frecuencia debe realizarse.
- Consumo elevado de tabaco y alcohol.
- Exposición excesiva al sol sin protección.
- Obesidad.
Recuerde que usted puede reducir su riesgo de contraer cáncer tomando decisiones saludables como mantener un peso saludable, evitar el tabaquismo, limitar la cantidad de alcohol que consume y proteger su piel.
¡Únase a nosotros para reducir el impacto del cáncer!
Referencias. 1. Organización Panamericana de la Salud. Cáncer. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer. Último acceso el 23 de enero del 2023.3. 2.Globocan 2020. Estimated number new cases in 2020, Latin America and the Caribbean, both sexes all ages. https://gco.iarc.fr/today/online-analysis-piev=2020&mode=cancer&mode_population=continents&population=900&populations=904&key=total&sex=0&cancer=39&type=0&statistic=5&prevalence=0&population_group=0&ages_group%5B%5D=0&ages_group%5B%5D=17&nb_items=7&group_cancer=1&include_nmsc=1&include_nmsc_other=1&half_pie=0&donut=0. Último acceso el 23 de enero del 2023. 3. The Lancet. An updated profile of the cancer burden, patterns and trends in Latin America and the Caribbean. https://www.thelancet.com/journals/lanam/article/PIIS2667-193X(22)00111-9/fulltext. Último acceso el 23 de enero del 2023. 4.Instituto Nacional del Cáncer. Factores de riesgo. https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo.Último acceso el 23 de enero del 2023