Postpandemia : ¡es hora de preparar su consultorio!

Clínicas, hospitales y consultorios tuvieron que adaptarse de forma ágil y abrupta al escenario y a las solicitudes impuestas por la expansión del coronavirus.

Publicado en: 4 de mayo de 2022  y atualizado en: 31 de marzo de 2023
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

La pandemia de covid-19 está finalmente en disminución en Latinoamérica. Ministerios de salud de la región declararon en abril del 2022 el fin del Estado de Emergencia que había sido decretado en febrero del 2020. Sin embargo, prevalece la máxima de que el mundo nunca será el mismo después de la crisis sanitaria de escala global, y esto afecta al sector de la salud con énfasis aún mayor.

Clínicas, hospitales y consultorios tuvieron que adaptarse de forma ágil y abrupta al escenario y a las demandas impuestas por la diseminación del coronavirus. Pero es hora de pensar los negocios para el momento postcovid, buscando el equilibrio financiero, la satisfacción de los pacientes, la búsqueda por nuevos clientes y la organización de la empresa.

Telemedicina: ¡atento a los lineamientos!

Otro punto para resaltar es que el comportamiento de quienes “consumen” los servicios de salud (los pacientes y sus familias) exige un recorrido más cómodo. La comodidad de ser asistido y monitorizado en casa, por ejemplo, es algo cada vez más valorado. Según una encuesta de McKinsey, alrededor del 40 % de los consumidores dijeron que seguirán usando la telemedicina en el futuro, frente al 11 % de los consumidores que ya la usaban antes del covid-19.9

Por eso, preparar su negocio para esta realidad es fundamental, pues facilita el acceso a los servicios, incluso a pacientes a distancia que mantienen vínculos de confianza con los profesionales, y también otorga agilidad, facilita el diagnóstico precoz y puede ser un importante aliado en la racionalización de recursos humanos y financieros de establecimientos del sector.

¡Sea estratégico!

El mercado en el área digital es cada vez más competitivo y, en el postpandemia, debe continuar en ascenso para suplir solicitudes pendientes que nacieron en el período de mayor aislamiento, especialmente en lo que se refiere a atenciones y procedimientos electivos.5

Para destacarse en el escenario, no es plausible actuar por la intuición o con acciones de carácter empírico. Cuidar de una empresa exige cuidados básicos y rutinarios, además del análisis continuo de indicadores a partir de la planificación estratégica del negocio.6

El uso de herramientas tecnológicas para esta necesidad es una pieza fundamental para el control y monitoreo efectivos de los resultados. Aun así, la gestión estratégica exige conocimientos y habilidades no necesariamente adquiridos y desarrollados a lo largo de la formación de los profesionales de salud. 

Para solucionar esta ecuación, algunos caminos son posibles. El mercado ofrece cursos de postgrado dirigidos para el área, pero hay también empresas que prestan servicios de consultoría y/o gestión. 

Además de mayor competitividad, el cuidado con la planificación estratégica presupone beneficios económicos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), del 20% al 40% de los recursos investidos en salud son mal administrados o desperdiciados.

¡Preste atención a los puntos principales para potenciar su negocio!

1. Metas financieras

Es importante tener una radiografía de la situación económica de la empresa para, a partir de esto, enumerar prioridades, buscar formas de reducir gastos e identificar variaciones estacionales de flujos de pacientes y facturación, para trazar metas y planificar las acciones que proporcionarán su alcance. Sistemas tecnológicos que propicien la automatización de partes importantes de este proceso.

2. Marketing médico

Es la principal estrategia para atraer a nuevos pacientes. Las redes sociales y los mecanismos de búsqueda en la web ofrecen herramientas funcionales para la entrega de contenidos a potenciales clientes, con base en el perfil de actuación y público objetivo de su negocio. Por medio de estas plataformas, es posible también establecer relaciones para fidelizar antiguos pacientes. Pero, no se olvide: su reputación profesional es puesta en evidencia. ¡Por eso es fundamental huir de principiantes y recurrir a profesionales capacitados para cuidar de su comunicación!

3. Calidad y satisfacción

Prestar servicios con calidad y humanización es un criterio esencial para el negocio. Capacitación del equipo de trabajo, bienestar organizativo y respeto con el cliente son pilares importantes. La automatización de la agenda para asegurar un mayor control en el flujo de pacientes y evitar “huecos” y largos tiempos en la sala de espera son estrategias posibles. La implementación de indicativos y metas de satisfacción también es recomendada.

4. Innovación

La creatividad y la conexión con la transformación digital son factores primordiales para la planificación de corto, mediano y largo plazo de los negocios, en tiempos de evidencia de la llamada Salud 4.0. Tanto para los flujos internos como para la asistencia, la tecnología coloca a los pacientes en el papel de protagonista y fortalece la comunicación y las relaciones junto a los profesionales.

 

Fuentes: 1. Ministério da Saúde. Ministério da Saúde declara fim da Emergência em Saúde Pública de Importância Nacional pela covid-19. Último acesso em 2 de maio de 2022. 2. Blog Abramge. Brasil contabiliza 2,5 milhões de teleconsultas nos últimos 12 meses. Último acesso em 2 de maio de 2022. 3. Câmara dos Deputados. Projeto de Lei 1998/2020. Último acesso em 2 de maio de 2022. 4. Associação Médica Brasileira. Telemedicina: o que está em jogo no projeto que regulamenta a atividade. Último acesso em 2 de maio de 2022. 5. Agência Nacional de Saúde. ANS recomenda que procedimentos eletivos sejam criteriosamente avaliados. Último acesso em 2 de maio de 2022. 6. Gestão DS. Passo a passo: aprenda a fazer o planejamento estratégico do seu consultório. Último acesso em 2 de maio de 2022. 7. IPMed. Gestão em Saúde: desafios e oportunidades para médicos e demais profissionais da saúde. Último acesso em 2 de maio de 2022. 8. PUC-PR Digital. O que é Saúde 4.0: benefícios, tendências e como se preparar. Último acesso em 2 de maio de 2022. 9. En 2023 la salud en Latinoamérica inicia su camino hacia la madurez digital. Último acesso en 1 de febrero de 2023.

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?