Prevención y tratamiento de la clamidia
Generalmente asociada a la gonorrea. Sepa cómo evitarlas
La clamidia y la gonorrea son infecciones de transmisión sexual que generalmente presentan cuadros asociados. Son causadas por las bacterias Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae respectivamente, y afectan a los órganos genitales, la garganta y los ojos de hombres y mujeres¹. En la mayoría de los casos, la enfermedad es asintomática, principalmente en el caso de la clamidia, lo que hace que no se busque ayuda médica para el tratamiento. Cuando aparecen los síntomas, estos están caracterizados por secreción amarilla o clara y dolor al orinar y durante la relación sexual, común en los dos. La gonorrea presenta una secreción semejante al pus, que baja del cuello uterino, y puede estar asociada con fiebre. Por otra parte, mujeres presentan sangrado vaginal, especialmente en las relaciones, y los hombres pueden presentar secreción y malestar en los testículos. Si no son tratadas, ambas pueden causar infertilidad tanto en hombres como en mujeres, además de dolores crónicos y complicaciones en la gestación, enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), entre otros¹.
La principal forma de transmisión es por medio de la relación sexual sin el uso de preservativo, siendo este, el mejor método de prevención¹. Otra posibilidad de transmisión ocurre durante el parto es al niño, que este nace con conjuntivitis. Si no es tratada, puede llevar al recién nacido a la ceguera. También existe la posibilidad que la infección alcance los órganos internos, dando más gravedad al cuadro del bebé¹. La conjuntivitis también puede indicar un cuadro de infección generalizada y los médicos deben adoptar medidas para prevenir la infección hospitalaria. En este caso, se recomienda que la madre y la pareja sean sometidas a otros exámenes, como sífilis, HIV y hepatitis B y hepatitis C².
El diagnóstico lo hace el médico, quien deberá recetar el antibiótico más adecuado. El tratamiento también lo debe hacer la pareja, aunque este no presente síntomas. En el caso del recién nacido, se debe aplicar colirio en los ojos en la primera hora posterior al nacimiento¹.
Fuentes: 1- Gonorreia e infecção por clamídia - Departamento de Doenças de Condições Crônicas e Infecções Sexualmente Transmissíveis Ministério da Saúde Brasil. Último acesso em 15 de dezembro de 2020. 2- Protocolo Clínico e Diretrizes Terapêuticas (PCDT). Atenção Integral às Pessoas com Infecções Sexualmente Transmissíveis (IST) – Ministério da Saúde Brasil. Último acesso em 15 de dezembro de 2020.