Conozca más sobre este cáncer, que está considerado como el 3º tumor maligno más frecuente en las mujeres.
Es causado por la infección genital persistente por algunos tipos de virus llamados Papilomavirus Humano (HPV), el cáncer de cuello uterino es el tercer tumor maligno más frecuente en la población femenina (exceptuando al cáncer de piel no melanoma) y la cuarta causa de muerte de mujeres por cáncer en Brasil¹.
También llamado cáncer cervical, el virus causante HPV es transmitido por vía sexual, posiblemente por medio de lesiones microscópicas en la mucosa.
La infección por el virus es muy común y se estima que cerca del 80 % de las mujeres sexualmente activas la adquirirán a lo largo de su vida, pero solo el 5 % desarrollarán alguna enfermedad².
O sea, el virus no causa enfermedad la mayoría de las veces, pero en algunos casos provoca alteraciones celulares que pueden evolucionar a cáncer. Este presenta evolución lenta y no suele presentar síntomas en etapas iniciales¹. En las etapas más avanzadas, el síntoma más común es el sangrado después de una relación sexual².
Estas alteraciones son diagnosticadas en el examen preventivo anual conocido como el Papanicolau, y son curables en la casi totalidad de los casos¹.
Además de los exámenes preventivos y del uso de preservativos en las relaciones sexuales, que pueden proteger parcialmente el contagio, el Ministerio de Salud implementó en el calendario de vacunas, la vacuna tetravalente contra el HPV para mujeres de 9 a 14 años y para los varones de 11 a 14 años. Esta vacuna protege contra algunos tipos de HPV, y por no cubrir todas las variables, es importante que las mujeres se realicen el examen de Papanicolau a partir de los 25 años¹.
Fuentes:
1- Câncer do colo do útero - Inca. Disponível em: https://www.inca.gov.br/tipos-de-cancer/cancer-do-colo-do-utero. Último acesso em 15 de dezembro de 2020.
2- Prevenção ao Câncer de Colo de Útero - Fiocruz. Disponível em: https://portal.fiocruz.br/noticia/prevencao-ao-cancer-do-colo-do-utero. Último acesso em 15 de dezembro de 2020.